miércoles, 18 de abril de 2007

Eyetrack 07 desvela los secretos de la lectura de prensa e Internet

La manera que tiene nuestro ojo de recorrer un periódico no es la misma que la de una página web. Así lo ha confirmado la entrega del estudio Eyetrack correspondiente a 2007 y realizado por el prestigioso Instituto Poynter. Aunque es cierto que esto era algo que se venía sospechando desde el nacimiento de los primeros periódicos online, nunca se había realizado un estudio serio sobre la materia. El tema central de este estudio es el grado de concentración o dispersión del lector de informaciones a la hora de enfrentarse a un texto impreso o uno digital, y esto, tal y como se afirma en Ubertin.net, ha acabado con el mito del “lector disperso” de las publicaciones digitales.

Algunas de las preguntas clave de este estudio han sido cuál es la secuencia que sigue el lector y a través de qué elementos se desplaza por el texto, cuánto lee, que tipo de titulares mira o cuánto y para qué utiliza los hipervínculos. El resultado afirma, entre otras cosas, que el lector de Internet no solo no es más disperso que el de prensa escrita si no que además lee más. El porcentaje de lectura de historias en Internet es de un 77%, frente a un 62% de un periódico sábana y un 57% de un tabloide. Para llegar a estas conclusiones se realizó un estudio utilizando unas gafas especiales con microcámaras encargadas de registrar el movimiento de los ojos durante la lectura de diversos periódicos (sábana y tabloide) y páginas web. Los responsables de este estudio,
Sara Quinn y Pegie Stark Adam, llegaron a la conclusión de que existían básicamente dos formas de lectura: la metódica y la de escáner. La primera se corresponde más con el perfil del lector de prensa. Éste es un lector a quien le llaman la atención titulares y fotografías (que conducen su mirada) y tiende a leer las informaciones en un orden más o menos rígido. Por otra parte, la lectura en escáner, que constituye el 50% de los lectores de medios on-line, conduce la atención del lector mediante barras de navegación, flechas, ladillos, sumarios e hipertexto.





Esto es una buena noticia para las personas que trabajan en la elaboración de contenidos digitales, y de ahí que diversos medios digitales (encabezados en su mayor parte por blogs) se hayan hecho eco de la noticia. Uno de estos medios es
Ddsign, la página web de María Rey Oyonarte (licenciada en publicidad y relaciones públicas), que se ha limitado a recoger los principales datos del estudio y darles difusión. Otro de los blogs que ha escrito sobre la noticia es El espacio de Lubrio, quien recuerda que hace poco se ha realizado un estudio similar en España promovido por el sitio web alt64 y la AIMC, y que descubrió cosas tan interesantes como que los hombres y las mujeres tenemos patrones de lectura de páginas web distintos, o que no leemos los tradicionales elementos de atracción como ladillos o entradillas tanto como se piensa. Otros blogs que recogen la noticia son Periodistas21, úsalo o Visualmente.

Los medios tradicionales también se han hecho eco de este estudio. El país escribe un reportaje centrado en Rob Curley, en el que expresa una posición aún conservadora frente a este nuevo tipo de periodismo, como si fuese una especie de versión prefabricada del “periodismo de siempre”. “Curley está convencido de practicar el periodismo de siempre. "Hacemos algo muy tradicional. Algo útil y que no aburre. Lo único es que lo hacemos en otro soporte, en la web”. También La Vanguardia ha dedicado una información en la que, bajo el título de El negocio de las noticias en Internet ha reflejado de una forma muy superficial el objetivo del estudio. Otros como El Mundo o La razón ni siquiera dedican un pequeño artículo.
Esta noticia puede ser alentadora para los medios digitales que buscan el prestigio que necesita toda innovación para salir adelante e implantarse como la mejor opción. También ocurrió con la imprenta, con la radio, el cine y la televisión. Todo es cuestión de tiempo.

No hay comentarios: